Mostrando entradas con la etiqueta Universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universal. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Las artes marciales mixtas ganan espacio en Colombia - El Universal - Cartagena

AppId is over the quota
Ultimate Fighting Series (UFS). Este sábado se inicia el Fight Night, un evento de artes marciales mixtas que cuenta con peleadores de diferentes partes del país y que el próximo año se desarrollará en ciudades como Medellín, Cartagena y Barranquilla. En la foto: César Balanta y Johan Morales. ColPrensa

Ocho combates están programados para la noche del sábado en Bogotá, en lo que será el inicio del Fight Night en Colombia, una marca que busca posicionarse como el principal evento de artes marciales mixtas del país.

Talento de todo Colombia estará presente en el ring del coliseo Teresiano, en el norte de la capital, en especial varios combatientes de Cali, una de las ciudades donde más impacto ha generado la nueva tendencia de artes marciales mixtas en Colombia.

Pero, según sus organizadores, esta velada de combates, llena de acción, adrenalina y entretenimiento, es solo el inicio de un ambicioso plan que, para el 2013, incluye ocho encuentros en Bogotá, además de diferentes eventos en ciudades como Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla, donde el talento que se encuentra en cada ciudad medirá fuerzas con los mejores luchadores nacionales e internacionales.

“El Fight Night es un show de entretenimiento deportivo que combina lo mejor de las artes marciales y los deportes de combate, durante una velada llena de acción y adrenalina. En este tipo de peleas, que integran elementos deportivos, artísticos y culturales, los atletas aplican conjuntos de golpes y técnicas de combate de pie en un ring profesional (6x6 metros)”, explica Andrés Rodríguez, gerente de Ultimate Fighting Series (UFS).

Para estos combates, la mayoría de quienes se enfrentarán son practicantes de Muay Thai, un deporte de contacto tailandés, en el cual se combinan técnicas de piernas y brazos, muy parecido al boxeo Indochino, en el que la lucha es de pie y no se permiten los combates en el piso, como suele suceder o aceptarse en otras artes marciales mixtas.

Para la primera velada del Fight Night el combate estelar de la noche será el protagonizado por el panameño César Balanza y Johan Morales, en la categoría de los 65 kilos de peso.

Mientras que César, de madre colombiana, desarrolló su carrera en Inglaterra y llegó a ser campeón nacional, Johan es un colombiano que hizo lo propio en España, pero desde hace algunos años se encuentran radicados en Cali, donde impulsan y enseñan la práctica del Muay Thai.

“Cuando nos invitaron las primeras veces, encontramos que el Muay Thai era enseñado por maestros de Taekwondo o judo, y eso no tenía sentido. Viendo que aquí todo estaba por hacer en este deporte, decidimos enseñarlo para impulsarlo”, comentó César Balanta.

Lo curioso entre estos dos deportistas es que son muy amigos, viven muy cerca el uno del otro en Cali y suelen entrenar juntos, pero este sábado será la primera pelea oficial que tendrán.

“Somos muy buenos amigos. Este sábado saldremos a ganar, pero independiente del resultado final, seguiremos siendo los mejores amigos. Lo mejor de este deporte es que te subes al ring con verdaderos caballeros”, comentó Johan Morales.

Esta será tan solo una de as ocho peleas pactadas para este sábado, en el comienzo oficial de los eventos de artes marciales mixtas en Colombia.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Debuts in Venice the first of a trilogy of Chinese action - El Universal (Venezuela)

Fung turned to graphics in the style of comics and music of heavy metal for his film "Tai Chi 0",

The filmmaker Stephen Fung appealed to graphics in the style of comics and music of heavy metal for his film Tai Chi 0', in their attempt to reach an audience younger and perhaps global with his new martial arts trilogy.

"We wanted to do something new, something that is not what we usually see in traditional tapes of kung fu", said Fung." "We wanted to break down barriers, to test the market," he said.

Tai Chi 0, the first installment of the trilogy, had this week its world premiere at the Venice Film Festival before its commercial screening in China at the end of September, which will be followed by other Asian Nations.

Fung is the sequel to list a month later for commercial projection and trusts that there will be a strong response of the auditorium that ensure the realization of the third installment.

This Chinese big-budget production combines the energy of the steam of the Victorian era with high octane fighting scenes.

The tape runs to the beginning of the industrial era, but makers skillfully combined high-tech modern touches, including graphics of comic, for the presentation of chapters as well as inlays of graphics to track the movements of the martial arts.

On the tape, Yang Chi _interpretado by Yuan Xiaochao_ martial arts champion born with a gift extraordinary for martial arts and his mother, in death-bed, asks to take advantage of the potential of which is equipped with.

On a trip, Yang reaches a remote village famous for its tai chi, which has a particularly powerful form, but only allowed him to learn the locals. While Yang continues to face the reluctance of the village, a villager returns from abroad with a steam, a fantastic Monster locomotive iron operated from its cavernous interior as a kind of submarine on Rails.