Mostrando entradas con la etiqueta primer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

El Sojukay es el primer arte marcial de exportación creado en Ecuador - Agencia Pública de Noticias del Ecuador

AppId is over the quota

Quito, 17 sep (Andes).- Las artes marciales, de origen asiático, han tomado fuerza en Suramérica. En la cultura occidental no solo han ingresado –desde hace años- las ya conocidas artes marciales como el Taekwondo, Karate, Muay Thai, Kick Boxing, sino que cada país ha “inventado” su propia disciplina deportiva.

Ecuador no es la excepción, incluso ya tiene en su vitrina algunos títulos conseguidos gracias al Sojukay.

Santiago Caicedo es el creador de este primer arte marcial, que se basa en las características físicas de los ecuatorianos. El Sojukay se fundó en 2005 y en noviembre del 2011 fue declarado como actividad deportiva con características de artes marciales por el Ministerio del Deporte.

“Es una idea innovadora de enlazar varias artes marciales con un sentir pedagógico para el latino”, contó Caicedo.

El Sojukay está encaminado a la defensa personal, al control de emociones y a la motivación. “Tiene dos puntos fundamentales: trata de dar tranquilidad emocional y aprender el manejo de la defensa personal. Es una asociación de fuerza y suavidad”, señaló.

Las características de este arte marcial ecuatoriano se basan en sus movimientos circulares con las manos y el desplazamiento en diagonal y hacia los costados. “Nunca se va hacia adelante ni hacia atrás, así se evita el contacto”.

Para quienes lo practican, más que un deporte, es una forma de vida en la que se aplica la calma antes que la fuerza.

Desde su creación, los practicantes del Sojukay han alcanzado un vicecampeonato en Uruguay en 2010 y  un vicecampeonato panamericano en 2011. El próximo reto es en Chile, en el mundial que se desarrollará en el mes de octubre. “Participaremos 20 ecuatorianos en la categoría abierta, esperamos la medalla de oro”, agregó el fundador.

Daniel Castellanos es uno de los entrenadores de este arte marcial y viajará a Chile para representar al país en la modalidad de formas y defensa personal. “Tenemos deportistas con experiencia como Sebastián Toapanta, Emily García (…) ellos participaron el año pasado. Entrenamos 4 veces por semana y además tienen entrenamientos personales diarios”, contó el entrenador.

Otro de los deportistas que viajará a Chile, y es la revelación de Ecuador, es Ismael Kaisín de 7 años. “Estoy listo para el viaje a Chile, aprendo más lo que es llaves porque en fuerza no les puedo ganar a los más grandes. Me falta aprender, pero estoy listo y quiero la medalla”, contó el pequeño que sueña con ser instructor de defensa personal.

En Ecuador hay 30 practicantes de Sojukay de alto rendimiento, pero cerca de 1500 practican este deporte en escuelas y colegios. El siguiente paso es fundar clubes formativos e inaugurar la Asociación de Sojukay para masificar esta actividad en todas las provincias del país.

Artes marciales creadas en Suramérica:

Argentina: Chai Do Kwan.

Bolivia: Tinku.

Brasil: Capoeira, Valetudo, Morganti Ju Jitsu, Jiu jitsu brasileño, Luta Livre, Kombato.

Colombia: Grima.

Perú: Rumi Maki, Vacón, Lu Ju Tai.

Uruguay: Kali Jun Fan.

Venezuela: Garrote tocuyano, Combate de Sumisión Karive, Siscomada.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Cezanne Software Ibérica cierra el primer semestre del año con un ... - ABC.es

AppId is over the quota

(Informaci?n remitida: EFE no se hace responsable de este contenido)

"Los ingresos incrementaron un 20%, con respecto al mismo per?odo del ejercicio anterior impulsados principalmente por las ventas de SaaS.

En Latinoam?rica el crecimiento ha sido superior, situ?ndose ?ste en un 30%, debido a las numerosas oportunidades de negocio que presenta el mercado latinoamericano as? como, a la r?plica del modelo espa?ol en el que despunta la comercializaci?n de soluciones en la Nube.

Cezanne Software, especialista en el desarrollo y comercializaci?n de software de gesti?n de recursos humanos (RRHH), presenta su balance del primer semestre del a?o. La compa??a vuelve a cerrar con beneficios tras el lanzamiento de su estrategia SaaS que le permite abordar un mercado m?s amplio en el que se incluye a las peque?as y medianas empresas, adem?s de consolidar el entorno de la gran cuenta, en el que la organizaci?n dispone de una amplia cuota de mercado.

La compa??a ha decidido igualmente apostar por mercados emergentes como el latinoamericano. En este sentido, Cezanne Software Ib?rica traslada su visi?n de fabricante global con presencia local para aprovechar, por un lado, las sinergias de otros entornos y, por otro, garantizar la cercan?a con el cliente, generando confianza y ofreciendo un servicio de calidad como valor a?adido.

Los resultados obtenidos tras el lanzamiento de Cezanne OnDemand, la primera soluci?n de software de recursos humanos de pago por uso, con cuotas mensuales que se ajustan por arriba - y por abajo- para reflejar el n?mero de empleados en activo que administra, reflejan la tendencia del mercado, que opta cada vez con m?s frecuencia por soluciones de gesti?n en la Nube.

Como explica Jos? Manuel Villase?or, director general de Cezanne Software Ib?rica "la gesti?n de recursos humanos es un servicio apto para subirse a la Nube. El abaratamiento de costes que ofrece, la flexibilidad que permite y la comodidad que supone, han hecho que nuestro servicio de pago por uso, Cezanne OnDemand, sea uno de los m?s demandados en este momento".

Los ingresos obtenidos de la comercializaci?n de las soluciones SaaS as? como de los servicios que se derivan de las mismas, han situado el crecimiento de Cezanne Software Ib?rica en un 20% por encima de la cifra de negocio obtenida en el mismo per?odo del pasado ejercicio. La compa??a ha conseguido aumentar sus ventas de SaaS en Espa?a un 42% con respecto al mismo per?odo de 2011, siendo sus ingresos por servicios, un 33% m?s elevados.

La radiograf?a de los resultados obtenidos en el mercado latinoamericano refleja una situaci?n muy similar a la que presenta el mercado espa?ol. Las cifras a tener en cuenta, son las siguientes: incremento del 30% de los ingresos totales; aumento del 11% de las ventas de soluciones SaaS e incremento de los ingresos por mantenimiento del 60%.

El director de Cezanne Software Ib?rica, responsable igualmente, de la compa??a en Latinoam?rica explica que "en este entorno, aunque han aumentado las ventas de SaaS, la subida no es tan notable como la que se ha experimentado en el mercado espa?ol, m?s maduro en este sentido. Por el contrario, los mercados latinoamericanos siguen apostando por la implantaci?n de soluciones in house y la adquisici?n de licencias. Aunque creemos que esta tendencia est? en remisi?n, algo que podremos confirmar seguramente, en la presentaci?n de las ventas del segundo semestre".

Acerca de Cezanne Software

Cezanne Software proporciona soluciones punteras en la gesti?n del Capital Humano que ayudan a las organizaciones a gestionar el desarrollo de sus empleados y a recompensar y retener a los mejores.

Con m?s de 10 a?os de experiencia en el desarrollo de soluciones para la gesti?n del Talento, y m?s de 700 clientes en 21 pa?ses, Cezanne Software tiene como compromiso la calidad del servicio a sus clientes. www.cezannesw.com/es

Para m?s informaci?n puedes contactar con:

Cezanne Software Ib?rica

MS Comunicaci?n

Laura Useros

Cristina del Amo

luseros@cezannesw.com

cdelamo@mscomunicacion.es

Tel: 91 768 40 80

Tel: 91 626 62 47"

AGENCIA

Noticias relacionadas

Los hospitales p?blicos de la Comunidad de Madrid, con la colaboraci?n del SUMMA 112, Samur y Fuerzas de Seguridad, y en coordinaci?n con la Organizaci?n Nacional de Trasplantes, realizaron en el ...

Durante el primer semestre de 2012 los datos fueron dispares. Pero, ?por d?nde empezar a la hora de crear un negocio de este tipo?

Caja3 ha conseguido mantener de manera estable su actividad en el primer semestre del a?o, dato especialmente positivo teniendo en cuenta la coyuntura econ?mica tan adversa que se ha ...

Buena parte del aparataje est? dise?ado especialmente para este centro que cuenta con un software ?nico.

El Gobierno fij? para este a?o un objetivo de d?ficit del 1,5% como m?ximo para las comunidades aut?nomas, y hasta el primer semestre el agregado de todas ellas arrojaba una media muy ...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Éxito del primer Seminario de Artes Marciales de Xàbia - Xabiaaldia

AppId is over the quota
Estimado usuario:

Gracias por enviarnos tu comentario. Lo publicaremos en breve, previa comprobaci?n de que el contenido no sea ofensivo o gravemente insultante.

Primer campeonato ruso de Artes Marciales Mixtas arranca a finales ... - RT en Español - Noticias internacionales

AppId is over the quota

El flamante nuevo presidente de las Artes Marciales Mixtas de Rusia, solamente anunció una serie de eventos que se van a realizar con el fin de incentivar la práctica de este deporte dentro de la sociedad local. 

“Estamos tratando de desarrollar este deporte para que los jóvenes lo tomen como una opción posible de práctica, que se desarrolle para que luego ya lo encaren como una carrera profesional. Tenemos muchos jóvenes talentos pero aún les falta fuerza y motivación. Tienen que entrenar para llegar arriba y nosotros les vamos a ayudar”, dijo Yemeliánenko. 

El Primer Campeonato nacional ruso de MMA fue el primer evento que anunció Emelianenko. Un torneo que reunirá a deportistas de 55 regiones del país. Cada región deberá elegir a seis luchadores, uno por categoría de peso, lo que supone unos 300 combatientes rusos en una disputa que culminará el 30 de septiembre en la Arena Druzhba de Moscú. 

A la ocasión, ya fue invitado el presidente del país Vladímir Putin. Esa es la relevancia que Fedor quiere darle a su deporte favorito, una disciplina de la cual él fue amo y señor y que ahora, desde el sillón de directivo, quiere inculcar a los más jóvenes. 

“Si bien no dejo nunca de entrenar, he descansado bastante, he pasado mucho tiempo con mi familia y ahora sólo quiero dedicarme a desarrollar las Artes Marciales Mixtas en Rusia. Por eso, a  la Copa de Rusia asistiré como el presidente de la Artes Marciales Mixtas, nada más”, agregó. 

A la cita -y para acompañar a Fedor- llegaron también dos grandes de las Artes Marciales Mixtas. Hablamos de Jeff Monson, norteamericano que fue derrotado el pasado noviembre por Fedor y de su hermano, Alexánder Emelianenko, también luchador de Artes Marciales Mixtas. 

“No me pone triste que Fedor esté retirado porque hizo mucho para Rusia: es el mejor de la historia. Todos estamos de acuerdo que ya terminó su ciclo pero ahora como presidente seguirá ligado a este deporte y quiero apoyarle también en este proceso. Queremos lograr que todos los jóvenes vayan a las salas deportivas, no sólo de mix fight, sino de cualquiera para que practiquen deportes”, mencionó Alexánder Yemeliánenko. 

En el caso de Monson, el ‘Anarquista’ del ring será también protagonista de un evento que promete. Y es que el 15 de noviembre en San Petersburgo se llevará a cabo el torneo de Artes Marciales Mixtas M-1 Challenger 500, dedicado al aniversario número 15 de la organización. 

“Estoy muy emocionado de estar nuevamente acá en Rusia, esta es mi cuarta vez y pese a que iba camino a San Petersburgo, me di el tiempo de venir a acompañar a Fedor en este anuncio”, indicó Monson. 

Pese a que todos esperábamos un posible retorno de Fedor al cuadrilátero, finalmente nos quedamos con las ganas. Ahora como presidente, el mejor de la historia pretende llevar su especialidad a los jóvenes de Rusia y también del mundo. Un contexto diferente pero que perfectamente puede ser considerado como un gran premio de consolidación.

lunes, 17 de septiembre de 2012

El Sojukay es el primer arte marcial de exportación creado en ... - Agencia Pública de Noticias del Ecuador

AppId is over the quota

Quito, 17 sep (Andes).- Las artes marciales, de origen asiático, han tomado fuerza en Suramérica. En la cultura occidental no solo han ingresado –desde hace años- las ya conocidas artes marciales como el Taekwondo, Karate, Muay Thai, Kick Boxing, sino que cada país ha “inventado” su propia disciplina deportiva.

Ecuador no es la excepción, incluso ya tiene en su vitrina algunos títulos conseguidos gracias al Sojukay.

Santiago Caicedo es el creador de este primer arte marcial, que se basa en las características físicas de los ecuatorianos. El Sojukay se fundó en 2005 y en noviembre del 2011 fue declarado como actividad deportiva con características de artes marciales por el Ministerio del Deporte.

“Es una idea innovadora de enlazar varias artes marciales con un sentir pedagógico para el latino”, contó Caicedo.

El Sojukay está encaminado a la defensa personal, al control de emociones y a la motivación. “Tiene dos puntos fundamentales: trata de dar tranquilidad emocional y aprender el manejo de la defensa personal. Es una asociación de fuerza y suavidad”, señaló.

Las características de este arte marcial ecuatoriano se basan en sus movimientos circulares con las manos y el desplazamiento en diagonal y hacia los costados. “Nunca se va hacia adelante ni hacia atrás, así se evita el contacto”.

Para quienes lo practican, más que un deporte, es una forma de vida en la que se aplica la calma antes que la fuerza.

Desde su creación, los practicantes del Sojukay han alcanzado un vicecampeonato en Uruguay en 2010 y  un vicecampeonato panamericano en 2011. El próximo reto es en Chile, en el mundial que se desarrollará en el mes de octubre. “Participaremos 20 ecuatorianos en la categoría abierta, esperamos la medalla de oro”, agregó el fundador.

Daniel Castellanos es uno de los entrenadores de este arte marcial y viajará a Chile para representar al país en la modalidad de formas y defensa personal. “Tenemos deportistas con experiencia como Sebastián Toapanta, Emily García (…) ellos participaron el año pasado. Entrenamos 4 veces por semana y además tienen entrenamientos personales diarios”, contó el entrenador.

Otro de los deportistas que viajará a Chile, y es la revelación de Ecuador, es Ismael Kaisín de 7 años. “Estoy listo para el viaje a Chile, aprendo más lo que es llaves porque en fuerza no les puedo ganar a los más grandes. Me falta aprender, pero estoy listo y quiero la medalla”, contó el pequeño que sueña con ser instructor de defensa personal.

En Ecuador hay 30 practicantes de Sojukay de alto rendimiento, pero cerca de 1500 practican este deporte en escuelas y colegios. El siguiente paso es fundar clubes formativos e inaugurar la Asociación de Sojukay para masificar esta actividad en todas las provincias del país.

Artes marciales creadas en Suramérica:

Argentina: Chai Do Kwan.

Bolivia: Tinku.

Brasil: Capoeira, Valetudo, Morganti Ju Jitsu, Jiu jitsu brasileño, Luta Livre, Kombato.

Colombia: Grima.

Perú: Rumi Maki, Vacón, Lu Ju Tai.

Uruguay: Kali Jun Fan.

Venezuela: Garrote tocuyano, Combate de Sumisión Karive, Siscomada.