Kihon

Tachikata (posturas)
Tratándose de un arte marcial, las posturas deben tener las siguientes características, aunque realmente sólo las shizentai-dachi (lit. “posicines naturales”) las cumplen completamente:- Duración prolongada.
- Estabilidad y equilibrio.
- Flexibilidad y movilidad.
- Shizentai-dachi(posiciones naturales).
- Soto-jachiyi shizentai-dachi (posición natural con las piernas separadas).
- Migui-ashi-mae shizentai-dachi (posición natural con el pie derecho hacia adelante).
- Jidari-ashi-mae shizentai-dachi (posición natural con el pie izquierdo hacia delante).
- Yun Shizentai-dachi(posiciones casi naturales).
- Chokuritsu-fudo-dachi (posición de atención formal).
- Jeisoku-dachi (posición con los pies unidos).
- Nekoashi-dachi (posición del gato).
- Yigotai-dachi (postura con las piernas separadas).
- Naijanchi-dachi (postura de montar a horacajadas).
- Zenkutsu-dachi (postura con la pierna delantera flexionada).
- Naname zenkutsu-dachi (postura con la pierna delantera flexionada oblicua).
- Kokutsu-dachi (postura con la pierna trasera flexinada).
- Kosa-dachi (postura con las piernas cruzadas).
- Ippon-ashi-dachi (postura con un pie).
- Iagoshi-dachi (postura arrodillada).
Movimientos intermediarios
Los movimientos intermediarios son posturas de combate o de preparación. Se utilizan en los kata, integrados como eslabones entre las técnicas que se ejecutan. No se trata de efectos espectaculares, sino de movimientos físicamente sanos, fisiológicamente correctos y utilizables ofensiva y defensivamente.La finalidad de estos es armonizar la ejecución rítmica de los kata, coordinandola con la respiración (inhalar al ejecutar una técnica defensiva, exhalar al ejecutar una técnica ofensiva) y darles a estos una dirección simétrica lineal. Se busca con ellos la “coincidencia posicional”, es decir, que la posición incial y final de los kata coincidan. Bien ejecutados, los movimientos intermediarios pueden ayudar al practicante a alcanzar el estado de ‘zanshin, como se conoce a un estado mental donde el practicante está atento a cada movimiento y puede pasar de una postura a otra libremente.
- Suirakan no kamae (postura de combate del borracho).
- ‘Riu-no-shita no kamae (postura de combate de la lengua del dragón).
- Sagurite no kamae (postura de combate de la mano que busca).
- Jotoke-gamae (postura de combate de la mano del Buda).
- Tenshin no kamae (postura de combate con el cuerpo en desplazamiento).
- Ura-gamae (postura de combate engañosa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario